
Educación y trabajo: la llave para poner fin al trabajo infantil en América Latina y el Caribe
29 de noviembre de 2016
Compartir
25 países buscan nuevas y mejores alternativas para lograr la meta 8.7 de los ODS.
El lunes en la ciudad de Fortaleza-Brasil, inició el encuentro “Un desafío compartido: América Latina y el Caribe libre de trabajo infantil en 2025”, una reunión en la que se han dado cita Ministerios de Trabajo de 25 países y Ministerios de Educación de 16, con el fin identificar acciones que les permitan fortalecer una respuesta conjunta efectiva para avanzar en la reducción del trabajo infantil y promover el empleo adolescente protegido.
El panel de inauguración fue presidido por la Punto Focal de Jamaica y portavoz de la Iniciativa Regional, Marva Pringle-Ximinnies; el Director de OIT-Brasil, Peter Poschen; la Ministra Adjunta de Inspección de Trabajo del Ministerio de Trabajo de Brasil, María Teresa Jensen; la Ministra para la Acción Social del Ministerio de Desarrollo Social de Brasil, María do Carmo; y la Vicegobernadora del Estado de Ceará, María Izolda Cela de Arruda Coelho.
“Esta reunión compartida, es sin duda, una magnífica oportunidad para que dos agendas estrechamente vinculadas en la lucha contra la pobreza y la apuesta por un desarrollo inclusivo, de los sectores de educación y de trabajo, encuentren el espacio de intercambio, cooperación Sur-Sur, coordinación y compromiso conjunto al que están llamadas”. Peter Poschen, Director de OIT-Brasil |
Desde el año 2000, 7,5 millones de niños, niñas y adolescentes dejaron de trabajar en la región, resultado del trabajo conjunto de diferentes sectores de gobierno, empleadores, sindicatos y organizaciones no gubernamentales, con el apoyo de la Cooperación Internacional. No obstante, 12,5 millones de personas menores de edad, principalmente en condición de pobreza, realizan diariamente actividades peligrosas, en contextos de informalidad.
Si bien el trabajo infantil es un problema en sí mismo, representa ante todo, un obstáculo para ejercer derechos como el acceso y aprovechamiento de la educación, el uso creativo del tiempo libre, la protección de una familia y comunidad y la adquisición de habilidades y capacidades para una vida juvenil y adulta productiva.
“La Iniciativa Regional proporciona el espacio para examinar el problema atentamente, meticulosamente, de una manera muy cercana y detallada. Los niños deben contar con los medios para desarrollar conocimientos, destrezas y habilidades que les proporcionen la capacidad de ganarse la vida y convertirse en adultos productivos”. Marva Pringle-Ximinnies, Punto Focal de Jamaica |
Según estudios de la OIT realizados en los últimos años, el trabajo infantil prematuro y el abandono escolar, sobre todo en el nivel secundario, dificultan la transición de los jóvenes al mercado de trabajo y reduce su nivel de instrucción, limitando sus oportunidades de acceso a trabajos decentes en su vida adulta, aumentando su vulnerabilidad y la de sus familias.
Siga el encuentro en las redes sociales de la Iniciativa Regional: Facebook: www.facebook.com/redcontraeltrabajoinfantil Twitter: http://twitter.com/SinTrabinfantil Puede usar las etiquetas/hashtags: #UnDesafíoCompartido #SinTrabajoInfantil |
Sobre la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil
Suscrita oficialmente en octubre de 2014, es una plataforma de cooperación intergubernamental de 27 países de la región, que cuenta con la participación activa de organizaciones de empleadores y de trabajadores, con el objetivo de acompañar la primera generación libre de trabajo infantil para 2025, en línea con la meta 8.7 de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030, que busca poner fin al trabajo infantil.
Comentarios

América Latina y el Caribe: Cooperación regional para una generación libre de tr...
12 de septiembre de 2024
En el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil celebra el f...
.png)
Desigualdad, educación y trabajo infantil
07 de agosto de 2024
La Inicitiava Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, llevará a cabo una mesa de discusión en la que se presentará el estudio...
Brasil y Belice fortalecen su respuesta para erradicar el trabajo infantil
01 de julio de 2024
Brasil y Belice, dos países miembros de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil*, realizaron unas jornadas de inte...
.jpeg)
Sumando esfuerzos para que América Latina y el Caribe sea una región libre de tr...
21 de junio de 2024
En conmemoración del X aniversario de la Iniciativa Regional y el 25 aniversario del Convenio 182 de la OIT, se llevó a cabo un seminario de dos días...

Una década de lucha contra el trabajo infantil: Países de América Latina y el Ca...
12 de junio de 2024
la Iniciativa Regional cumple 10 años de trayectoria, y para iniciar la conmemoración de este X Aniversario, sus integrantes han co-creado un mural e...