
Haití trabaja para crear una Red Nacional de Puntos Focales en trabajo doméstico infantil
19 de octubre de 2016
Compartir
Con el apoyo del Centro Internacional de Formación de la OIT.
La Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Haití inició un proceso de fortalecimiento de capacidades sobre trabajo infantil en el trabajo doméstico dirigido a representantes del Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo (MAST), del Instituto de Bienestar e Investigación (IBESR) y a sindicatos, en el marco del proyecto “Lucha contra el trabajo infantil en el trabajo doméstico y las peores formas de trabajo infantil” financiado por el Gobierno de Noruega.
El primer taller ha permitido fortalecer el conocimiento de los y las participantes en materia de trabajo infantil, en especial en trabajo doméstico. Entre las actividades del taller, por ejemplo, se analizaron en conjunto los Convenios de la OIT sobre la edad mínima de admisión al empleo (C138), las peores formas de trabajo infantil (C182) y sobre las trabajadoras y trabajadores domésticos (C189).
Las personas asistentes destacaron esta experiencia como enriquecedora, por ampliar la base de conocimiento sobre trabajo doméstico de niños y niñas, y también clave para continuar con la prevención y erradicación del trabajo infantil.
“Este taller me permitirá contribuir con la erradicación del trabajo infantil. Ahora estoy interesado y considero que es una prioridad, me siento responsable de cooperar con el Instituto de Bienestar e Investigación y ayudar a eliminar el trabajo infantil, particularmente en orfanatos y albergues”. Rony de Degraff Noel, Conciliador de la Oficina Departamental del MAST para Jeremie, capital del departamento de Grand’Anse |
En esta línea, los y las participantes se comprometieron a seguir aunando esfuerzos, a incluir el tema en sus agendas y a trabajar para encontrar maneras de generar más y mejores oportunidades para los niños, niñas y adolescentes. Asimismo, asumieron el compromiso y responsabilidad de informar a la sociedad y organizar campañas en torno al tema.
“Se cumplieron todas mis expectativas. Ahora el tema de trabajo infantil será integrado en mi agenda de trabajo para sensibilizar, capacitar a las personas, encontrar estrategias para eliminar el trabajo infantil y generar más oportunidades y alternativas”. Marckens Saint-Louis, Punto Focal del Instituto de Bienestar e Investigación |
Esta iniciativa ha sido el primer paso para la creación de una Red de Puntos Focales especializada, capaz de sensibilizar e impulsar acciones políticas en el tema. En respuesta a los compromisos asumidos, este taller está siendo replicado por el MAST y el IBESR a 15 inspectores de trabajo y oficiales de protección de estas instituciones.
Situación del trabajo doméstico infantil en Haití
Luego del terremoto en 2010 el número de niños y niñas trabajadores ha ido en aumento. Un estudio ejecutado por la FAFO Research Foundation bajo la coordinación de OIT y UNICEF junto con varias otras organizaciones, a final de 2015, hace referencia a 400 mil niños y niñas en situación de trabajo doméstico infantil y más de 207 mil en trabajos peligrosos. Al respecto, de acuerdo a las recomendaciones del estudio, las organizaciones locales y las instituciones del Estado trabajan juntos, con el apoyo técnico de la OIT, para poder eliminar progresivamente esta realidad.
Haití, país miembro de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil
Haití es uno de los 27 países miembro de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, creada en 2014 con el noble objetivo de declarar a la región libre de trabajo infantil en 2025.
Su participación, junto a la de los demás países, ha permitido abordar la problemática del trabajo infantil en la región de manera articulada y ha fortalecido el trabajo conjunto de la Red de Puntos Focales de la Iniciativa Regional.
El compromiso de este país para implementar nuevas e innovadoras acciones en el tema motiva a todos los miembros de la Iniciativa a continuar con dedicación su trabajo en la prevención y erradicación del trabajo infantil, en este caso en el trabajo doméstico y sus peores formas.
Comentarios

América Latina y el Caribe: Cooperación regional para una generación libre de tr...
12 de septiembre de 2024
En el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil celebra el f...
.png)
Desigualdad, educación y trabajo infantil
07 de agosto de 2024
La Inicitiava Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, llevará a cabo una mesa de discusión en la que se presentará el estudio...
Brasil y Belice fortalecen su respuesta para erradicar el trabajo infantil
01 de julio de 2024
Brasil y Belice, dos países miembros de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil*, realizaron unas jornadas de inte...
.jpeg)
Sumando esfuerzos para que América Latina y el Caribe sea una región libre de tr...
21 de junio de 2024
En conmemoración del X aniversario de la Iniciativa Regional y el 25 aniversario del Convenio 182 de la OIT, se llevó a cabo un seminario de dos días...

Una década de lucha contra el trabajo infantil: Países de América Latina y el Ca...
12 de junio de 2024
la Iniciativa Regional cumple 10 años de trayectoria, y para iniciar la conmemoración de este X Aniversario, sus integrantes han co-creado un mural e...