
Granada se suma al compromiso por una región libre de trabajo infantil en 2025
20 de abril de 2016
Compartir
A la fecha, son 26 países adheridos oficialmente a la Iniciativa Regional.
El Ministro de Trabajo de Granada, Elvin G. Nimrod, anunció la adhesión formal del país a la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe libre de trabajo infantil (IR), la cual fue lanzada en el año 2014 en el marco de la 18va Reunión Regional Americana de la OIT, en Lima–Perú, y cuya Secretaría Técnica fue asumida por la Organización Internacional de Trabajo (OIT).
En esa línea, y de acuerdo con el reglamento de funcionamiento de la Iniciativa Regional, el Ministro de Trabajo designó a Brenda Bain y a Elizabeth Pivotte-Cyrus como Puntos Focales, que le darán seguimiento a las actividades a través de la red regional en la que además participan representantes regionales de organizaciones de empleadores y de trabajadores.
Con la integración de este país caribeño, la Iniciativa Regional potencia su función como plataforma de acción y cooperación estratégica intergubernamental para fortalecer e impulsar respuestas innovadoras a la realidad del trabajo infantil en los diferentes contextos nacionales, en el marco de las prioridades de la Agenda 2030, en concreto de la meta 8.7 que busca “poner fin al trabajo infantil en 2025”.
¿Qué países de la región integran la Iniciativa Regional? Argentina, Bahamas, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. |
Situación de Granada
En febrero de 2012, el país ratificó los dos Protocolos facultativos de la Convención de los Derechos del Niño para prevenir el involucramiento de personas menores de edad en conflictos armados y asegurar su protección de la venta, prostitución y pornografía infantil, consideradas peores formas de trabajo infantil de acuerdo con el Convenio OIT núm. 182; el cual fue ratificado por Granada en el año 2013 junto con el Convenio núm. 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo, fijada en 16 años de edad para este país.
De acuerdo con el informe “2014 Finding on the worst forms of child labour”, del Departamento de Trabajo de Estados Unidos (USDOL), en el 2014 Granada hizo un avance moderado en los esfuerzos para eliminar las peores formas de trabajo infantil. El Gobierno aprobó la ley de prevención de trata personas, que prohíbe específicamente el tráfico de niños para su explotación laboral y sexual comercial.
Asimismo, el país ha venido promoviendo diversos programas de Redes de Seguridad Social que incluyen subvenciones de uniformes escolares y transporte, programas de alimentación a escolares, dotación de libros escolares gratuitos y pago de matrículas para el nivel universitario orientado a familias vulnerables.
Mediante una carta enviada a la Secretaría Técnica de la Iniciativa Regional, el Ministro indicó que Granada no ha registrado ningún caso de trabajo infantil y que ha implementado la política y legislación necesaria para asegurar una educación gratuita y obligatoria hasta el nivel primario.
La Iniciativa Regional América Latina y el Caribe libre de trabajo infantil y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible
Entre sus objetivos principales está declarar América Latina y el Caribe como la primera región en desarrollo libre de trabajo infantil para 2025, en cumplimiento de la meta 8.7 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
Esta meta implica que, según estudio sobre los costos y beneficios de erradicar el trabajo infantil en América Latina y el Caribe elaborado por la OIT, la mayoría de países de América Latina y el Caribe deben destinar en los próximos 10 años el 0.3% de su PBI a: i) la ampliación de la oferta educativa y de calidad, en especial para niños y niñas por debajo de la edad mínima de admisión al empleo; ii) a programas de transferencias monetarias condicionadas como apoyo e incentivo a las familias que disminuyen sus ingresos por alejar a sus hijos e hijas de actividades laborales; y iii) a intervenciones directas desde el Gobierno, dirigidas especialmente a erradicar las peores formas de trabajo infantil.
Además, es preciso destacar que la meta 8.7 se encuentra fuertemente vinculada a otros ocho Objetivos de Desarrollo Sostenible. De acuerdo al grado de interdependencia, los objetivos son: Educación de calidad (Objetivo 4), Igualdad de género (Objetivo 5), Fin de la pobreza (Objetivo 1), Reducción de las desigualdades (Objetivo 10), Hambre cero (Objetivo 2), Paz, justicia e instituciones sólidas (Objetivo 16), Salud y bienestar (Objetivo 3) y Acción por el clima (Objetivo 13).
Así, junto con organizaciones de empleadores y de trabajadores de la región, los países miembros de la Iniciativa Regional están traduciendo su compromiso político e institucional en distintas acciones de cooperación, pues la nueva Agenda exige intensificar el trabajo colectivo e integrado para lograr un mundo más inclusivo e igualitario y, en esa línea, eliminar el trabajo infantil es una meta imprescindible para lograrlo.
Comentarios

América Latina y el Caribe: Cooperación regional para una generación libre de tr...
12 de septiembre de 2024
En el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil celebra el f...
.png)
Desigualdad, educación y trabajo infantil
07 de agosto de 2024
La Inicitiava Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, llevará a cabo una mesa de discusión en la que se presentará el estudio...
Brasil y Belice fortalecen su respuesta para erradicar el trabajo infantil
01 de julio de 2024
Brasil y Belice, dos países miembros de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil*, realizaron unas jornadas de inte...
.jpeg)
Sumando esfuerzos para que América Latina y el Caribe sea una región libre de tr...
21 de junio de 2024
En conmemoración del X aniversario de la Iniciativa Regional y el 25 aniversario del Convenio 182 de la OIT, se llevó a cabo un seminario de dos días...

Una década de lucha contra el trabajo infantil: Países de América Latina y el Ca...
12 de junio de 2024
la Iniciativa Regional cumple 10 años de trayectoria, y para iniciar la conmemoración de este X Aniversario, sus integrantes han co-creado un mural e...