
Chile presenta Estrategia nacional contra el trabajo infantil 2015 – 2025
07 de agosto de 2015
Compartir
Crecer Felices es el título de la Estrategia para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador 2015-2025, un instrumento que constituye el marco de acción para cumplir el objetivo de convertir a Chile en el primer país de América Latina libre de Trabajo Infantil.
Con respecto al instrumento, la Presidenta Michelle Bachelet, declaró que “como país no podemos seguir diciendo que avanzamos hacia el desarrollo, si no nos hacemos cargo de este hecho que, entre otras cosas, perpetúa la desigualdad enormemente, porque un niño o niña que trabaja, queda en desventaja”.
La Estrategia asume el compromiso de movilizar a todos los agentes sociales, existentes y potenciales, que trabajan en esta materia. Además, aúna los distintos esfuerzos, tanto públicos como privados, para trabajar y realizar intervenciones en la materia.
Las áreas temáticas desarrolladas en la Estrategia son la educación, la tolerancia social, el círculo de pobreza, y la información y conocimiento. Estos ejes contienen intervenciones específicas asociadas que servirán como marco de acción nacional y regional. Sobre esta base, cada una de las regiones deberá establecer una estrategia regional que enfrente la realidad del trabajo infantil según sus particularidades productivas. Además, se han establecido planes operativos que ordenan y priorizan las acciones específicas que cada región quiere llevar a cabo en los próximos dos años, las cuales se concretarán en actividades y proyectos.
Para monitorear su aplicación, la Estrategia contiene planes de seguimiento e indicadores en cada una de las acciones previstas. El Observatorio del Programa de Erradicación del Trabajo infantil realiza un seguimiento anual a las actividades regionales y bianual a los planes operativos, con el fin de medir el grado de avance. Además, se prevé realizar una evaluación de la Estrategia cada cuatro años para medir el grado alcanzado en los objetivos propuestos.
El Observatorio contra el Trabajo infantil también administra distintos servicios para ejecutar los planes descentralizados y que están a disposición de las regiones. Entre ellos, se encuentra la posibilidad de postular al Fondo de Desarrollo de Proyectos, adscrito al Programa de Erradicación del Trabajo Infantil de la Subsecretaría de Trabajo. También se realizan investigaciones nacionales y regionales relacionadas con el trabajo infantil, que están a disposición de las regiones. Además, se ofrecen capacitaciones sobre la temática dirigidas a comités regionales, expertos y comunidad en general. Cabe señalar que el Observatorio prevé incorporar servicios adicionales en la medida que sean requeridos y estén en consonancia con la Estrategia Nacional.
La Estrategia Nacional especifica que los efectos del trabajo infantil sobre la educación requieren de especial atención: el 41% de las niñas, niños y adolescentes que trabajan, declaran que su rendimiento escolar es bajo, muy bajo o regular. Además, hay una diferencia de nueve puntos en la asistencia escolar de niñas y niños que se encuentran en trabajo infantil, respecto del grupo que no lo está. Por ello, garantizar el correcto desarrollo del proceso educativo de la niña y niño es la piedra angular de las respuestas que apunten a la superación de la pobreza y la erradicación del trabajo infantil.
“Queremos niños que vayan al colegio, que disfruten con su familia, que jueguen, que sueñen, que generen vínculos sociales y familiares que sean la base de su vida futura”, señaló la Presidenta, Michelle Bachelet.
Comentarios

América Latina y el Caribe: Cooperación regional para una generación libre de tr...
12 de septiembre de 2024
En el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil celebra el f...
.png)
Desigualdad, educación y trabajo infantil
07 de agosto de 2024
La Inicitiava Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, llevará a cabo una mesa de discusión en la que se presentará el estudio...
Brasil y Belice fortalecen su respuesta para erradicar el trabajo infantil
01 de julio de 2024
Brasil y Belice, dos países miembros de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil*, realizaron unas jornadas de inte...
.jpeg)
Sumando esfuerzos para que América Latina y el Caribe sea una región libre de tr...
21 de junio de 2024
En conmemoración del X aniversario de la Iniciativa Regional y el 25 aniversario del Convenio 182 de la OIT, se llevó a cabo un seminario de dos días...

Una década de lucha contra el trabajo infantil: Países de América Latina y el Ca...
12 de junio de 2024
la Iniciativa Regional cumple 10 años de trayectoria, y para iniciar la conmemoración de este X Aniversario, sus integrantes han co-creado un mural e...