
MTPE y MIDIS articulan esfuerzos frente al trabajo infantil en Perú
09 de août de 2022
Partager
En Perú, gracias a la acción intersectorial entre los sectores trabajo y desarrollo, se han incorporado los resultados del Modelo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil (MIRTI) en la Plataforma MIDIStrito, facilitando la toma de decisiones locales para cumplir la meta 8.7 de la Agenda 2030, que llama a poner fin al trabajo infantil.
Lima - Poner fin al trabajo infantil es una convicción en América Latina y el Caribe; y, a la vez, un reto que requiere de la actuación coordinada y estratégica de múltiples actores. Ante ello, los países han asumido la responsabilidad compartida de lograr la meta 8.7 de la Agenda 2030, que llama a poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
En Perú, con miras a cumplir este compromiso global de manera articulada e integral, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) han incorporado recientemente la variable de trabajo infantil en la Plataforma MIDIStrito, una herramienta digital que brinda información a los Gobiernos Locales para conocer el estado actual y el comportamiento de los principales indicadores de cada distrito. En este sentido, junto con las variables salud, educación y vivienda, ahora los decisores locales pueden conocer cuál es el riesgo de trabajo infantil existente en su distrito, con el fin de diseñar e implementar las políticas locales más pertinentes para garantizar los derechos de niños, niñas, adolescentes y sus familias.
La inserción de la lucha frente al trabajo infantil en este portal nacional es posible gracias a los resultados arrojados por el Modelo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil (MIRTI), una herramienta promovida por la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, que permite conocer la vulnerabilidad de un territorio frente a esta problemática, facilitando la toma de decisiones de diversos actores para el abordaje local del trabajo infantil.
*La Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil es una plataforma impulsada por 30 países de la región (gobiernos, organizaciones de empleadores y organizaciones trabajadores) cuya Secretaría Técnica ha sido encomendada a la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (USDOL).
Commentaires
John il y a 1 an
1
John il y a 1 an
1
John il y a 1 an
1

América Latina y el Caribe: Cooperación regional para una generación libre de tr...
12 de septembre de 2024
En el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil celebra el f...
.png)
Desigualdad, educación y trabajo infantil
07 de août de 2024
La Inicitiava Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, llevará a cabo una mesa de discusión en la que se presentará el estudio...
Brasil y Belice fortalecen su respuesta para erradicar el trabajo infantil
01 de juillet de 2024
Brasil y Belice, dos países miembros de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil*, realizaron unas jornadas de inte...
.jpeg)
Sumando esfuerzos para que América Latina y el Caribe sea una región libre de tr...
21 de juin de 2024
En conmemoración del X aniversario de la Iniciativa Regional y el 25 aniversario del Convenio 182 de la OIT, se llevó a cabo un seminario de dos días...

Una década de lucha contra el trabajo infantil: Países de América Latina y el Ca...
12 de juin de 2024
la Iniciativa Regional cumple 10 años de trayectoria, y para iniciar la conmemoración de este X Aniversario, sus integrantes han co-creado un mural e...
John il y a 1 an
1