
Es urgente incorporar el enfoque de género en el abordaje del trabajo infantil
14 de octobre de 2022
Amérique latine et caraïbes
Partager
La Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil lanzó una caja de herramientas sobre género y trabajo infantil, en el marco del Día Internacional de la Niña (11 de octubre).
Lima - El trabajo infantil realizado por las niñas y adolescentes mujeres es una realidad que aún permanece poco visible en el mundo y en América Latina y el Caribe; y ello genera una debilidad en el diseño de acciones y políticas públicas para abordarlo efectivamente. Al revisar las estadísticas sobre el trabajo infantil, se evidencia una mayor participación de los niños que de las niñas en este tipo de actividades. De acuerdo a las últimas estimaciones mundiales sobre trabajo infantil publicadas por la OIT y UNICEF en 2021, del total de trabajadores y trabajadoras infantiles de la región, el 33% son mujeres y el 67% son hombres. Sin embargo, cuando se toma en cuenta la realización de tareas del hogar dentro de las estadísticas, la diferencia de participación entre hombres y mujeres se reduce.
De acuerdo a la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil (2020), el trabajo infantil de las niñas tiende a ser invisible y, en muchos casos, las propias comunidades e instituciones locales no detectan que las niñas están en situación de trabajo infantil. Por ello, las cifras aún siguen siendo un reflejo poco cercano a la realidad.
Hacer visible lo invisible es urgente, y por ello, en el marco del Día Internacional de la Niña, la Iniciativa Regional ha lanzado el 11 de octubre una Caja de Herramientas sobre Género y Trabajo Infantil, que sistematiza documentos y herramientas sobre este tema en específico, con el objetivo de promover la aplicación del enfoque de género en las políticas públicas y programas dirigidos a poner fin al trabajo infantil.
El desarrollo de este instrumento contó con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Visita la Caja de Herramientas sobre Género y Trabajo Infantil aquí: http://genero-y-trabajo-infantil.iniciativa2025alc.org/
Commentaires
John il y a 1 an
1
John il y a 1 an
1
John il y a 1 an
1
John il y a 1 an
1
John il y a 1 an
1
John il y a 1 an
1
John il y a 1 an
1

Initiative régionale Amérique latine et Caraïbes sans travail des enfants : une...
17 de mai de 2022
Un accord politique partagé, un investissement régional avec un impact local et un réseau de partenariats pour la réduction durable du travail des enf...

Pour une région #SansTravaildesEnfants : vers 2025
15 de décembre de 2021
Au cours de l'événement, les actions mises en œuvre tout au long de l'année 2021 pour prévenir et éliminer le travail des enfants ont égalemen...

Pour la septième année consécutive, l'Amérique latine et les Caraïbes renouvelle...
29 de octobre de 2021
À la suite de cette réunion, un consensus tripartite a été atteint sur le nouveau Plan stratégique 2022-2025 pour ajouter des alliés dans le cadre de...

Una región decidida a preservar lo avanzado y poner fin al trabajo infantil
14 de octobre de 2021
Hoy, la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil cumple su séptimo aniversario. Quienes la conforman -30 países, organ...

Présentations et expériences régionales développées lors du V Séminaire Virtuel...
25 de juillet de 2016
Si vous souhaitez en savoir plus sur les sujets qui ont été abordés dans le V Séminaire virtuel international "Prospérité sans sacrifices : construire...
John il y a 1 an
1